¿Se siente usted culpable por algo?, ¿Ha intentado alguna vez superar ese sentimiento?, ¿Pudo lograrlo?, ¿Sabe por qué?. La culpa es uno de los sentimientos que nuestro ego emplea para condicionarnos, aunque originalmente es una creación nuestra, el ego, a medida que vamos otorgándole más y más poder, adquiere lo que podríamos llamar por simplificar cierto grado de autonomía.
Nuestras formaciones mentales, nuestros paradigmas, hábitos y pensamientos matizan nuestra percepción la realidad, y es desde estos que podemos percibir, clara o distorsionada mente, el papel que desempeñamos en nuestro medio. Es aquí donde el sentimiento de culpa juega un papel importante en la forma como nos relacionamos con las demás personas.
¿Cómo?, seguramente se preguntará usted, ¿Puede el sentimiento de culpa tener un papel importante en nuestras relaciones?, simplemente porque se lo permitimos, si, es algo que hacemos conscientemente, aunque tal vez engañados. ¿Confuso?, en realidad es muy sencillo una vez que se comprende el mecanismo que emplea el ego para darle relevancia a la culpa, veamos.
Difícilmente una persona en su sano juicio le daría importancia a un sentimiento que no le beneficia como lo es la culpa, pero y ¿Si pensara que no es culpa pero si es responsabilidad, o importancia?. ¿Qué sucede entonces?, el ego rara vez muestra la culpa como tal, trata de disfrazarla haciéndonos sentir importantes o responsables por realizar ciertas acciones, de esta manera la hace parecer importante y nos convence de aceptarla.
Veamos ahora dos de las formas más comunes como el ego disfraza la culpa para engañarnos.
La Culpa disfrazada de Importancia
¿Ha conocido alguna vez a una de esas personas que siempre le buscan exclusivamente para que escuche sus quejas, su exposición de como la vida le ha convertido en un(a) mártir, y lo imposible que le resulta superar esas situaciones? ¿Le escucha?, ¿Alguna vez le ha dicho que no le puede escuchar?, ¿Sabe por qué?
Comprender esto es sencillo al analizar cómo se siente usted al final de ese intercambio, ¿Lo ha notado?, muy probablemente siente que la experiencia le agotó, y ¿La otra persona? , muy probablemente se va dándole las gracias porque se siente mejor después de hablar con usted. ¿Cómo le hace sentir esto último?
Su respuesta a la anterior pregunta es clave para comprender como funciona la culpa cuando se disfraza de importancia. Aunque el compartir de esa manera con una persona le agote, si usted elige pensar que él o ella no tiene nadie más que le escuche puede que se sienta culpable solo de pensar en dejar de escucharle.
Al permitir que lo anterior suceda, le permite a la culpa controlar sus acciones. ¿Es esto lo que usted quiere?, por supuesto que no, los seres humanos somos libres, y por eso deberíamos siempre sentirnos libres de actuar sin acondicionamientos, pero ¿Cómo lograrlo?
Es muy sencillo, simplemente deténgase por un momento y pregúntese ¿Creó usted las condiciones de vida que esa persona experimenta?, ¿Es usted responsable por él o ella?, ¿Se siente usted como un paño de lagrimas?, ¿Está esa persona interesada en ayudarse a sí misma? ó ¿Simplemente le utiliza para mantener su rol de victima?, ¿Es a usted a quien él o ella necesita o cualquiera dispuesto a escuchar le serviría? y ¿Quiere esa persona realmente organizar su vida?, ó ¿De alguna manera "disfruta" las situaciones de las cuales no quiere salir?¿ Cree que si regresando a esta persona le disminuirá su dolor?, ¿Cree usted que podría cambiar a esa persona simplemente con sus fuerzas?, ¿Cree que amarle es suficiente para soportar todas las malas experiencias que esta situación le hizo pasar?, ¿ Siente usted que no puede volver a amar a nadie más?, ¿ Usted cree que lamentándose por las cosas que anteriormente no hizo podría liberar su carga?, ¿Siente usted que al tomar la decisión de apartarse de aquella situación que le estaba haciendo daño iba a dañar a otros?, ¿Cree usted que si su pareja no cambio era porque usted no se esforzó lo suficiente para que la relación mejorara?, ¿Desea usted regresar con esa persona a pesar de las heridas que le ocasiono?, ¿Se siente culpable por haber escogido terminar la relación?, ¿Siente usted que debe de resolverle los problemas a esa persona con la que estaba?, ¿Siente que el dolor y el remordimiento la consumen por no haber hecho más por su relación?.
Responda las anteriores preguntas lo más sinceramente posible, las respuestas que obtenga le permitirán comprender mucho mejor la situación.
La culpa podría hacerle sentir la necesidad de mantenerse en esta situación, si experimenta esto reflexione sobre lo siguiente: "El permitirle a la otra persona vivir su vida, a la vez le permite a usted vivir la suya". ¿Hay alguien que no encuentre esto deseable?.
En este punto cabe considerar si es necesario sentirse culpable cuando ocasionalmente le dice que no a una persona, ¿Usted que cree? ¿Es necesario sentirse culpable por ser incapaz de dar más allá de su capacidad?, aunque es deseable siempre compartir libremente de forma amorosa, es importante recordar que nadie puede dar lo que no tiene, y si usted da lo mejor de sí mismo y lo hace de corazón entonces no hay lugar para la culpa.
El sentirse responsable por aquel con el cual se relaciono en su camino podría darle un falso sentido de importancia, podría hacerle sentir necesitado, pero a la vez la culpa empleando esos disfraces podría atraparle y destruirle. Liberarse de esa culpa les permitiría a los demás asumir su propia responsabilidad, y la vez le permitiría a usted ocuparse de su vida.
La Culpa disfrazada de Responsabilidad
Al disfrazarse de un falso sentido de responsabilidad la culpa podría hacerle sentir responsable aun cuando no lo es. Es aquí cuando le asaltan los pensamientos de: debería haber hecho esto o aquello. Si alguna vez le sucede esto pregúntele a su ser interno, es allí, en su interior donde puede encontrar las repuestas que le permitan poner la situación en perspectiva. Su ser interno sabe que si usted hubiera tenido la oportunidad de hacer eso por lo que se lamenta lo habría hecho. Pero sin crear en usted más sentimiento de culpa, no deje que los recuerdos de las cosas que no realizo la atormenten.
Es importante mantener en perspectiva que somos seres en crecimiento, ninguno de nosotros es un producto terminado, siempre hay espacio para mejorar, en este sentido si decimos o hacemos algo que en un posterior análisis encontramos que pudimos haber hecho mejor de nada sirve sentirnos culpables por ello.
A medida que avanzamos en la vida siempre podremos hacer las cosas mejor, corregir nuestras acciones de la manera pertinente, pero manteniéndonos centrados en el presente.
Recordemos que la vida, como cualquier otra escuela, nos brinda la oportunidad de aprender por ensayo y error, equivocarse es parte del aprendizaje, lo importante es aprender de nuestros errores para crecer y evitar repetirlos. Cuando tenemos la oportunidad de corregirnos, sentirnos culpables no aporta ningún beneficio.
Es importante considerar que cada ser humano en algún momento elige su camino a seguir en la vida, idealmente esta decisión debería estar basada en un profundo análisis interno y una comprensión de nuestra inclinación, capacidad y destreza naturales desde la consciencia de ser libres de elegir lo que creemos nos conviene, conservando el derecho de rectificar si consideramos que erramos, y no por las presiones familiares, sociales y o religiosas. Esto se aplica particularmente a las decisiones de carrera.
Nuestra primera responsabilidad es con nuestro bienestar, nadie puede dar lo que no tiene, al no sentirnos bien con nosotros mismos no estaremos en capacidad de complacer a nadie, sin importar el nivel de culpa que seamos capaces de desarrollar.
Es deseable conservar la perspectiva de nuestra identidad e individualidad, de otra manera lo que somos podría perderse en el proceso.
Otro punto importante a tomar en consideración con respecto a sentirnos culpables por supuestas responsabilidades es que algunas veces podemos considerar que es más fácil permitir que otros nos controlen que hacer valer nuestros derechos.
Al encontrarse ante situaciones en las cuales el complacer las necesidades de otros de alguna manera le hace negar o reprimir sus propias necesidades.
Podría decidir que es más fácil negar sus propias necesidades que vivir con la culpa de no complacer a otros. En este caso tome en consideración que la culpa que los demás arrojan sobre sus hombros, y usted acepta, podría ser demasiado como para permitirle ser feliz.
Aquí entra en juego otro sentimiento estrechamente relacionado a la culpa y es el resentimiento, usted puede elegir complacerles pero como consecuencia desarrollar resentimiento, aunque se diga a si mismo que prefiere sentir resentimiento en vez de culpa, la culpa no pierde oportunidad para controlar la situación.
Cabe preguntarse entonces, ¿Por qué tenemos que elegir entre uno y otro sentimiento que en nada nos favorece?, en realidad no tiene porque hacerlo, es simplemente una decisión, una elección, y por eso también podría elegir ser libre.
Si alguna vez elige negar sus propias necesidades para complacer a otros, aun estando consciente que al hacerlo se perjudica, al menos trate de mantenerse alerta a este detalle. Esto le permitirá estar consciente de sus acciones y sus consecuencias, y podría ser el primer paso para superar esta y otras situaciones en su vida.
La Culpa y los Secretos
Esta es otra expresión de la culpa, es más individual, pero no por eso menos importante. Está relacionada con aquellas acciones que realizamos alguna vez en un distante pasado, nunca nos hemos atrevido a compartir con nadie y preferimos que nadie se entere al respecto.
Son precisamente estos eventos que conservamos en nuestra memoria y nos esforzamos por mantener ocultos los que le facilitan a nuestro ego emplearlos para conectarse con la culpa, y en el caso particular de los secretos, frecuentemente también con el miedo, y la vergüenza.
¿Tiene usted algún "Gran" secreto?, ¿Alguna vez lo ha compartido con alguien?, ¿Por qué? ¿Puede responde a esta última pregunta?, ¿Puede al menos reconocer que se lo impide? Muy probablemente sea que usted le da más importancia a la opinión que tienen los demás de usted que a su propia opinión de sí mismo.
Esto último está estrechamente relacionado a la necesidad que siente usted de aprobación, tal vez siente que si alguien conoce "su secreto" (por muy insignificante que pueda parecer) jamás vuelvan a permitirle formar parte de su grupo.
Los secretos guardan relación con nuestras creencias y paradigmas de lo que crecimos considerando que es "bueno", "aceptable" y "deseable".
En ocasiones pequeños detalles ocurridos en la infancia y largamente olvidados para todos pudieran tener aun un efecto controlador sobre usted. Conocemos el caso de una señora, en la actualidad abuela de 6 nietos, que de niña rompió un florero por accidente, pero temiendo que le castigaran se aprovechó de no haber sido vista y decidió decir que había sido la mascota.
Esta señora vivió más de 50 años con esa culpa a cuestas, sí, algo tan insignificante como eso le atormentaba, estaba convencida de que si alguien se llegara a enterar le considerarían "mala", y continuaba creyendo eso aun a pesar de haber transcurrido tantos años, y por supuesto se sentía así.
¿Qué hacer en casos como este?, afortunadamente el superar la culpa en el caso de los secretos es más sencillo que cuando involucra a otras personas. Simplemente contarlo a alguien nos libera, en serio, es así de sencillo, haga la prueba y se convencerá.
La abuelita mencionada en el ejemplo lo creyó posible, por cosas de la vida pertenece a una familia de naturaleza longeva y su madre aun vive, un día decidió revelar su "secreto". ¿Resultado?, después de llorar al sentirse liberada de su culpa ambas se abrazaron para reír a carcajadas comentado lo increíble que les parecía a ambas que algo sin importancia pudiera haberle afectado toda su vida.
Esto tiene que ver con la manera en que funcionan los secretos para nuestro ego.
Existe una máxima filosófica que reza: "Así como piensas eres", y lo que somos es nuestro ser interno, nuestros pensamientos se encuentran en nuestro interior, dentro de nuestra mente, así podemos deducir que somos lo que guardamos dentro.
Y, ¿Si lo que guardamos dentro son secretos "oscuros" que nos hacen sentir "indignos"?, como cree que podamos ser entonces, seremos simplemente un reflejo de eso que guardamos, por eso es importante elegir apropiadamente lo que ingerimos como alimento interno a través de nuestros sentidos.
El mecanismo de los secretos nos lleva a guardar aquello que consideramos detestable y a mostrar y compartir los tesoros. Supongamos que por el contrario echamos fuera lo detestable y guardamos los tesoros, ¿Qué cree que ocurriría entonces?, claro, es lógico, por supuesto que nos sentiríamos maravillosamente con nosotros mismos.
¿Acaso no es eso lo que todo ser humano desea?, si hay alguien que opine lo contrario que levante la mano, era de esperarse, todos se miran buscando quien levanta la mano pero nadie lo hace, y es que la felicidad es el estado natural del ser humano, todos lo deseamos. Deseaos ser Libres, vivir en Paz, Felicidad y Armonía.
El detalle está en actuar coherentemente con lo que deseamos alcanzar. Si tiene algún secreto emplee su discriminación para encontrar alguien que sepa escucharle, sin emitir un juicio y que sepa comprenderle y brindarle el apoyo necesario para permitirle liberarse. Ofrézcase usted también a servirle a otra persona para el mismo efecto.
Puede ser un perfecto extraño, no importa, lo importante es liberarse de ese peso que ha llevado consigo en la forma de ese secreto, una vez que lo cuente habrá perdido su poder sobre usted, si, solo tenía poder porque nadie más lo conocía, al revelarlo lo pierde, la culpa, el miedo y la vergüenza se disipan también.
Pierda cuidado, la persona a quien se lo cuente no se verá afectada por esto, simplemente lo desechará como habría hecho usted desde el primer momento de haber sabido cómo.
Alimentando nuestro ser
Superar la culpa es algo tan sencillo como mantenernos conscientes de nuestro ser interno. Al hacerlo comprendemos mejor el papel que nos toca desempeñar en el medio en el cual nos desenvolvemos y tomamos consciencia de como influimos en nuestro entorno.
Al volvernos conscientes de cómo funcionan los mecanismos de la culpa y como hemos permitido que nos afecten mientras les permitimos hacerlo, nos damos cuenta que está a nuestro alcance superarlos, y comprendemos que hacerlo es parte de nuestro proceso de crecimiento y fortalecimiento como seres humanos.
Recordemos que no podemos cambiar a las demás personas, pero si podemos cambiarnos a nosotros mismos, y al hacerlo estamos influyendo en un cambio en el medio que nos rodea. Consideremos también que no es nuestra responsabilidad cambiar a nadie más que a nosotros mismos, pero es sensato respetar sus elecciones.
Un factor que ayuda enormemente en este proceso de liberar la culpa es soltar, sí, al sentirse responsable por esas personas e importante por ayudarles crea un vinculo que de alguna manera les mantiene atados energéticamente. Libérelos y libérese a sí mismo, míreles con compasión, entienda que intentan controlarle por medio de la culpa porque tienen miedo.
Al hacerlo les da la oportunidad de tener sus propias experiencias para crecer y usted también crece al dejar de necesitarles para sentirse importante. Recuerde que la culpa le ayuda a asirse a otras personas de la misma manera que le permite a otras personas controlarle. Es el mismo sentimiento empleado de manera diferente.
Manténgase alerta, escuche sus palabras, observe sus acciones, sea consciente de sus pensamientos, preste atención las sutiles formas en las cuales intenta controlar a otros por medio de la culpa, o en las que cree que otros lo hacen con usted, el espejo siempre funciona. Todo eso le permitirá estar más consciente de como interactúa usted con este sentimiento y le facilitará superarlo.
Liberándonos
La culpa, y las emociones que hemos visto se asocian a ella, tienden a limitar nuestro potencial de expresarnos a plenitud y vivir una vida plena de Paz, Felicidad y Armonía.
Si nos concentramos en nosotros mismos y nos ubicamos en tiempo y liberarnos de la culpa se convierte en una consecuencia natural de actuar en armonía y esta se manifiesta en nuestras vidas.
Simplemente por sentirnos importantes por ser lo que somos para nosotros mismos y asumir primero nuestra responsabilidad nos permite ponernos en contacto con nuestros tesoros internos y naturalmente comenzamos a compartirlos. ¡Que los disfrute!
Recuerde también buscar personas que les puedan seguir aconsejando durante este proceso, recuerde usted no está solo, simplemente la culpa nos hace sentirnos miserables y nos ata a sentimientos de desesperación, remordimiento, tristeza y vacio.
Pero usted ya tiene las llaves necesarias para poder ser libre de todo eso, no deje que la culpa la domine ni le permita tomar posesión de sus sentimientos.
El pasado por mas angustiante que fuera es pasado, el regresar a sus recuerdos dolorosos solamente le traerá más dolor y sufrimiento, realice las siguientes preguntas: ¿quiere ser libre de todo esto?, ¿Se siente tan miserable que considera que debe de regresar a resolver lo que en su momento no realizo?, ¿Cree usted que pudo haber dado más para resolver la situación que paso?, ¿siente usted que debe de encerrarse un ciclo de llanto y desesperación?
Si las respuestas a todas estas preguntas han sido más afirmativas que negativas, usted necesita entrar a buscar una sanidad para su ser interior, para su mente y su corazón.
Usted debe de confrontar su pasado y reconocer que eso ya ocurrió que no va a poder modificar los hechos que ocurrieron, si su pasado incluye una relación de pareja debe de entender que la relación llego a un final por alguna razón.
"Tuvimos una buena vida, pero se me murió el amor". Pero el amor "se muere"?... entonces el amor ¿cuando "nace"?.
Otras veces se siente que se lastimará irremediablemente al otro. Pero también se sabe que se lo lastima perdurando falsamente a su lado.
En general son parejas que pueden haber crecido como "proyectos comunes", o a través de los hijos, y que tal vez se han visto relegados cada uno, como individualidades. Para sí mismo, y para el otro. Que se postergaron por las demandas mutuas, por las obligaciones, por aparecer como el otro deseaba que apareciera... Quién sabe en cada historia porqué, pero es indudable que cada uno "se perdió" por el camino de la pareja. Y esto conlleva a que -irremediablemente- uno se pierda también para el otro.
Así -diferentes, alejados- se puede sentir al otro como incapaz de afrontar las circunstancias de lo que hoy está pasando: "no quiero provocarle tanto dolor". Pareciera que el dolor del ocultamiento es menor... porque de eso no se habla...como que de eso ¿no sabe el otro?
Porque el otro -desde su saber quizá hasta inconsciente- lo obtura al fantasear que no hay ajenidad de sí mismo si el primero "perdura" a su lado, como un apéndice, durmiendo "como con un amigo".
Establecen así un círculo vicioso signado por el silencio o el bla bla bla de "las cosas". Pero hace años ya que no hablan de ellos mismos.
¿La diferencia? : Donde quedó cada uno en la relación con él y con el otro. Si en el proyecto nos perdimos para sí y para el otro... en algún momento eso dejó de ser amor.
Tiene un costo reencontrarse reformulando el acuerdo que los une, para que vuelva a ser causa del deseo de cada uno. Tiene un costo reconocer que ese acuerdo ya no es "reformulable" y hay que afrontar la separación.
Lo mejor es que continúes tu camino buscando la sanidad de tu vida y de tu corazón, recuerda existen muchas opciones para seguir adelante y recordar que debes mantenerte firme en tus decisiones.
La vida no es siempre fácil y las opciones que nos presenta son las elecciones o caminos que tomamos.
La culpa y el remordimiento son dos de los mas grandes causantes de suicidios en cualquier lugar del mundo.
Inicia una etapa de sanación de tu vida:
El primer paso es reconocer que necesitas sanidad por todo aquello que te esta causando dolor.
Debes de recordar que el pasado siempre asaltara a nuestro presente trayendo todo aquello que realizamos mal o aquello que no realizamos, esto vendrá a tu vida para obstaculizar tu presente y a fastidiar tu futuro.
Quien esta herido, sea con una o varias heridas sangrantes en su alma, le es necesario sabes y tener presente que los factores internos y externos presionan sobre la herida abierta, dificultando la visión de la realidad, sujetándolo muchas veces a tomar una decisión incorrecta.
El segundo paso para la sanidad: es buscar ayuda, debo admitir mi necesidad de sanidad, necesito que los ojos de mi entendimiento sean abiertos, por que han sido cegados por la cantidad de lagrimas que los cubren. Necesitamos que los ojos de nuestro entendimiento (corazón) vean (conozcan y comprendan) el poder de las verdades que la sanación puede crear en nuestras vidas.
El tercer paso es el perdón, esto significa ejecutar una acción que remueve, aleja, levanta el sufrimiento de nuestras vidas.
Quien no perdona queda prisionero por su propio juicio, transformándose en carcelero que debe de quedarse en la puerta de castigo, asegurándose que el castigado no se escape de su condena por su acción hiriente.
El cuarto paso es la despachar la herida, ¿qué es lo que debemos de despachar si queremos ser sanos?, debemos de despachar, redimir las heridas de nuestro corazón, recuerde que una acción hiriente se transforma en una herida cuando le damos más poder a la situación que la origino.
El quinto paso es mantenerse firme en la decisión que se ha tomado, en ser sano.
A veces nos quedamos con la idea que al separarnos estamos haciéndole más daño a esa persona con la que estábamos sin darnos cuenta que nos estamos engañando.
La mente juega un papel muy importante en este paso ya que siempre nos van a atacar los recuerdos del momentos vividos pero no nos podrán dañar mas si nuestros deseos por seguir adelante son mayores que los recuerdos del pasado. El reconocer que queremos ser libres de la culpa nos debe dar la fortaleza para seguir adelante. También es una etapa aconsejable para buscar ayuda en las diferentes áreas que existen en la vida de todo ser humano, estas se componen de mente, corazón, alma y espíritu.
Busca completar estas áreas y podrás ir consiguiendo una mejor sanación e ir retirando la culpa que existe en usted.
El último paso es ser agradecido por haber logrado salir de la situación que te ha sucedido.
La gratitud es la acción que va a retirar la culpa cuando aprendas que lo vivido te ha servido de experiencia para crecer y desarrollarte como una persona más completa.
No es lo que la gente dice de ti lo que te hace diferente, sino lo que tú dices de ti mismo.
“Ser una juventud comprometida con Dios en consagración espiritual para el establecimiento del reino y en el servicio de su obra; basados en unidad, amistad y amor para impactar en el mundo espiritual y a las naciones”
Buscar este blog
lunes, 19 de julio de 2010
Quien honra a Dios el lo Honra
Quien honra a Dios el lo Honra, nosotros como jóvenes tenemos que aprender a ofrendar al Padre celestial no solo con el dinero que nuestros padres nos han dado.
Tenemos que aprender a honrarle en todo tiempo en todo momento y lugar.
Dios nos reconoce como hijos cuando lo aceptamos a El como nuestro Dios Salvador, Redentor y sanador.
Nosotros como Jóvenes Conquistadores vamos a conquistar nuestras vidas para Dios y servir con amor siendo atentos a la voluntad del Espíritu.
Vamos con esta acción a bendecir la obra que Dios ha hecho en nosotros, por que teniendo en cuenta su voluntad, así haremos nosotros con gozo.
Tomemos un momento para pensar las maravillas que Dios ha hecho en nosotros,
Reconociendo que Dios es dueño legitimo de todo nuestro cuando poseemos y cuanto tienen nuestros padres.
Dios conoce lo que necesitamos, incluso antes de que yo se lo pida, pero debo ser diligente a la hora de trabajar para obtener mis ingresos.
Debo de bendecir con los frutos de mi trabajo, dándole a Dios lo que le corresponde a El con respecto a todo con lo que El me bendice.
Y aceptare con gratitud la cosecha que regresara a Mi, animare a aquellos que pueden dudas que al dar de manera sistemática se cosechara una recompensa.
Y que pasa para los que no han podido Ofrendar de la forma correcta, gracias al nuevo testamento, por que debido al perdón que tenemos a través de la Sangre de Jesus, debemos de arrepentirnos y proponernos en nuestro corazón comenzar ahora a ser fiel al dar la ofrenda desde este día en adelante.
Dios siempre quiere Bendecirte y abundarte en gracia y en todo lo que tu vida necesita.
Dios hace prosperar nuestro camino, no olvidemos que Dios es el dueño del oro y de la plata y que através de nuestras ofrendas obtendremos una vía de bendición.
Ahora seamos valientes y obedientes a la fidelidad de Dios y vengamos a las Arcas de Dios a ofrecerle con gozo y alegría.
Tenemos que aprender a honrarle en todo tiempo en todo momento y lugar.
Dios nos reconoce como hijos cuando lo aceptamos a El como nuestro Dios Salvador, Redentor y sanador.
Nosotros como Jóvenes Conquistadores vamos a conquistar nuestras vidas para Dios y servir con amor siendo atentos a la voluntad del Espíritu.
Vamos con esta acción a bendecir la obra que Dios ha hecho en nosotros, por que teniendo en cuenta su voluntad, así haremos nosotros con gozo.
Tomemos un momento para pensar las maravillas que Dios ha hecho en nosotros,
Reconociendo que Dios es dueño legitimo de todo nuestro cuando poseemos y cuanto tienen nuestros padres.
Dios conoce lo que necesitamos, incluso antes de que yo se lo pida, pero debo ser diligente a la hora de trabajar para obtener mis ingresos.
Debo de bendecir con los frutos de mi trabajo, dándole a Dios lo que le corresponde a El con respecto a todo con lo que El me bendice.
Y aceptare con gratitud la cosecha que regresara a Mi, animare a aquellos que pueden dudas que al dar de manera sistemática se cosechara una recompensa.
Y que pasa para los que no han podido Ofrendar de la forma correcta, gracias al nuevo testamento, por que debido al perdón que tenemos a través de la Sangre de Jesus, debemos de arrepentirnos y proponernos en nuestro corazón comenzar ahora a ser fiel al dar la ofrenda desde este día en adelante.
Dios siempre quiere Bendecirte y abundarte en gracia y en todo lo que tu vida necesita.
Dios hace prosperar nuestro camino, no olvidemos que Dios es el dueño del oro y de la plata y que através de nuestras ofrendas obtendremos una vía de bendición.
Ahora seamos valientes y obedientes a la fidelidad de Dios y vengamos a las Arcas de Dios a ofrecerle con gozo y alegría.
Aún queda mucho por aprender
Yo, que creí saber tanto respecto a relaciones amorosas, últimamente, sin querer y sin darme cuenta, en medio de un amor y otro, observando mis experiencias, mis aciertos y sobre todo, mis errores, he visto que en materia de amor, aun me falta tanto por APRENDER... por ENTENDER... por CAMBIAR... por CORREGIR... por ACEPTAR... por MEJORAR...
DEBO APRENDER que enamorarme no es obsesionarme ni irme a los extremos.
DEBO APRENDER que no debo poner toda la motivación de mi vida en una persona.
DEBO ENTENDER que no se debe rogar amor y que una relación de pareja no es para vivir angustiado.
DEBO APRENDER que si pretendo tener una relación de adulto, debo comportarme como tal.
DEBO ACEPTAR que en el amor, como en cualquier otra cosa de la vida, existen los tropiezos, las caídas y los dolores, y el miedo lo único que hace es dificultar más las cosas.
DEBO APRENDER que no es bueno sobrevalorar, endiosar, ni idealizar a nadie. Porque todos somos humanos, y no debo esperar de mi pareja más de lo que puedo esperar de un ser humano.
DEBO APRENDER que es bueno ser como soy, siempre y cuando eso no implique irrespetar a quien esté conmigo.
DEBO ACEPTAR que en algunas ocasiones es necesario pasar por un gran dolor para conocer una gran felicidad, ya que a veces el suelo del fondo es el más apto para brincar.
DEBO TENER PRESENTE que el sentir algo hoy, no implica que lo sienta mañana, y así como me permito disfrutar, también debo permitirme llorar, ya que el dolor es parte de la vida, al igual que el placer.
DEBO ENTENDER que la comodidad que me brinda la rutina es falsa, porque la vida está en constante cambio, por eso es necesario aprender a tolerar la inseguridad natural que se maneja en la vida cotidiana.
DEBO ACEPTAR que los planes pueden desaparecer en un instante, porque el futuro se mueve como él desee y no como a mi me de la gana. Si éste me permite hacer algunas cosas sobre él, debo estar agradecido y no lamentándome por todo lo que no pude hacer.
DEBO ACEPTAR que alrededor del amor, la sociedad ha creado muchas cosas que son un fraude. Por eso debo dejar de volverle la cara a la verdad sólo por seguir en una falsa comodidad o por miedo al dolor. Si la vida me demuestra que aquello en lo que puse mi corazón es una mentira, debo aceptarlo; llorando, desahogándome y renaciendo como la nueva persona que seré.
DEBO MEJORAR mi autoestima...
Para que la partida de quien quiero no me haga sentir despreciado, humillado o rechazado.
Para no ser tan sensible al abandono...
...para que no hiera mi ego....
...para no terminar creyendo que me dejaron por feo o por tonto...
...para poder aceptar que simplemente funcionó el tiempo que tuvo que funcionar.
Para no arrastrarme poniéndome de alfombra a los pies de nadie.
DEBO ACEPTAR que a quien le agrado hoy, no es seguro que le agrade mañana. Y eso no tiene porqué ofenderme si lo acepto...
Si acepto que a veces las personas no pueden dar más.
Si acepto que quien esté conmigo tiene derecho a no estarlo... y a que yo ya no le guste.
Si acepto que quien amo, tiene derecho a tomar sus propias decisiones... aunque a mi no me satisfagan.
DEBO RECORDAR que a veces, lo bueno se obtiene esperando y presionando se arruina. Por eso es necesario tener paciencia, esperar tranquilamente y RECORDAR...
Que la impaciencia es producto de un impulso emocional que tal vez pronto pasará.
Que la impaciencia asfixia a quien está conmigo.
Que la presión se puede convertir en irrespeto.
Que tomar una decisión mientras estoy impaciente es peligroso, porque estoy influido por un estado emocional extremo y pierdo toda objetividad, ahí no va mi verdad, va mi impulso, mi compulsión, y podría hacer algo de lo que me arrepienta.
Además, si soy paciente no veré como sufrimiento el tiempo que estoy en espera.
DEBO APRENDER a no ser posesivo. El que alguien se vaya no es perder una pertenencia que me gustaba mucho. Mi pareja no es mía, es prestada, y “su dueño” tiene derecho a llevársela cuando desee. Y aunque “ser dueño” de alguien brinde más seguridad que tenerlo prestado, debo entender que eso es una ilusión. Aunque crea que es mía, no lo es, por lo tanto...
No puedo decidir sobre la vida de quien esté conmigo.
No puedo esperar que haga sólo lo que yo desee.
No puedo controlarle, manipularle, adueñarme de ella, ni controlar su destino.
No debo reclamarle a la vida porque me quitó lo que me prestó.
Pero sobre todo... DEBO APRENDER... QUE NUNCA DEJARÉ DE APRENDER, y que mientras continúo aprendiendo, debo permitirme vivir y sentir.
Y ahora, que me empiezo a recuperar de los dolores que sufrí gracias a que ni siquiera había aprendido que había mucho que aprender, lo único que me queda es, tomar un gran suspiro y decirme a mí mismo...
¡Bueno amigo... volvamos a empezar!
DEBO APRENDER que enamorarme no es obsesionarme ni irme a los extremos.
DEBO APRENDER que no debo poner toda la motivación de mi vida en una persona.
DEBO ENTENDER que no se debe rogar amor y que una relación de pareja no es para vivir angustiado.
DEBO APRENDER que si pretendo tener una relación de adulto, debo comportarme como tal.
DEBO ACEPTAR que en el amor, como en cualquier otra cosa de la vida, existen los tropiezos, las caídas y los dolores, y el miedo lo único que hace es dificultar más las cosas.
DEBO APRENDER que no es bueno sobrevalorar, endiosar, ni idealizar a nadie. Porque todos somos humanos, y no debo esperar de mi pareja más de lo que puedo esperar de un ser humano.
DEBO APRENDER que es bueno ser como soy, siempre y cuando eso no implique irrespetar a quien esté conmigo.
DEBO ACEPTAR que en algunas ocasiones es necesario pasar por un gran dolor para conocer una gran felicidad, ya que a veces el suelo del fondo es el más apto para brincar.
DEBO TENER PRESENTE que el sentir algo hoy, no implica que lo sienta mañana, y así como me permito disfrutar, también debo permitirme llorar, ya que el dolor es parte de la vida, al igual que el placer.
DEBO ENTENDER que la comodidad que me brinda la rutina es falsa, porque la vida está en constante cambio, por eso es necesario aprender a tolerar la inseguridad natural que se maneja en la vida cotidiana.
DEBO ACEPTAR que los planes pueden desaparecer en un instante, porque el futuro se mueve como él desee y no como a mi me de la gana. Si éste me permite hacer algunas cosas sobre él, debo estar agradecido y no lamentándome por todo lo que no pude hacer.
DEBO ACEPTAR que alrededor del amor, la sociedad ha creado muchas cosas que son un fraude. Por eso debo dejar de volverle la cara a la verdad sólo por seguir en una falsa comodidad o por miedo al dolor. Si la vida me demuestra que aquello en lo que puse mi corazón es una mentira, debo aceptarlo; llorando, desahogándome y renaciendo como la nueva persona que seré.
DEBO MEJORAR mi autoestima...
Para que la partida de quien quiero no me haga sentir despreciado, humillado o rechazado.
Para no ser tan sensible al abandono...
...para que no hiera mi ego....
...para no terminar creyendo que me dejaron por feo o por tonto...
...para poder aceptar que simplemente funcionó el tiempo que tuvo que funcionar.
Para no arrastrarme poniéndome de alfombra a los pies de nadie.
DEBO ACEPTAR que a quien le agrado hoy, no es seguro que le agrade mañana. Y eso no tiene porqué ofenderme si lo acepto...
Si acepto que a veces las personas no pueden dar más.
Si acepto que quien esté conmigo tiene derecho a no estarlo... y a que yo ya no le guste.
Si acepto que quien amo, tiene derecho a tomar sus propias decisiones... aunque a mi no me satisfagan.
DEBO RECORDAR que a veces, lo bueno se obtiene esperando y presionando se arruina. Por eso es necesario tener paciencia, esperar tranquilamente y RECORDAR...
Que la impaciencia es producto de un impulso emocional que tal vez pronto pasará.
Que la impaciencia asfixia a quien está conmigo.
Que la presión se puede convertir en irrespeto.
Que tomar una decisión mientras estoy impaciente es peligroso, porque estoy influido por un estado emocional extremo y pierdo toda objetividad, ahí no va mi verdad, va mi impulso, mi compulsión, y podría hacer algo de lo que me arrepienta.
Además, si soy paciente no veré como sufrimiento el tiempo que estoy en espera.
DEBO APRENDER a no ser posesivo. El que alguien se vaya no es perder una pertenencia que me gustaba mucho. Mi pareja no es mía, es prestada, y “su dueño” tiene derecho a llevársela cuando desee. Y aunque “ser dueño” de alguien brinde más seguridad que tenerlo prestado, debo entender que eso es una ilusión. Aunque crea que es mía, no lo es, por lo tanto...
No puedo decidir sobre la vida de quien esté conmigo.
No puedo esperar que haga sólo lo que yo desee.
No puedo controlarle, manipularle, adueñarme de ella, ni controlar su destino.
No debo reclamarle a la vida porque me quitó lo que me prestó.
Pero sobre todo... DEBO APRENDER... QUE NUNCA DEJARÉ DE APRENDER, y que mientras continúo aprendiendo, debo permitirme vivir y sentir.
Y ahora, que me empiezo a recuperar de los dolores que sufrí gracias a que ni siquiera había aprendido que había mucho que aprender, lo único que me queda es, tomar un gran suspiro y decirme a mí mismo...
¡Bueno amigo... volvamos a empezar!
CLAVES PARA LOGRAR UNA RELACIÓN DE PAREJA IDEAL
CLAVES PARA LOGRAR UNA RELACIÓN DE PAREJA IDEAL
Respeto Mutuo:
El respeto se basa en el aprecio de la dignidad como persona de
parte de la pareja. Es una actitud que sabe dejar suelta la
libertad de la otra persona, queriéndola como es y aceptándola,
aunque procurando ayudarla a mejorar. El respeto se puede quebrar por 3 razones distintas, pero complementarias: palabras, gestos y obras.
El respeto de palabra tiene una gran fuerza: aprender a controlarse, ser dueño de uno mismo y no perder la calma. En las crisis conyugales graves, o en aquellas otras crónicas con gran deterioro de la convivencia, las palabras duras, fuertes, hirientes,
venenosas, cargadas de acusaciones y descalificantes van a dejar una honda huella en quien las recibe. Son momentos de pasión que habitualmente producen heridas que no se olvidarán en muchos años.
En sentido estricto, tienen un valor relativo: instantes en los que
uno está fuera de sí, sin control y en los que realmente no sabe lo
que dice, pero aún así su efecto mortífero será difícil de eliminar. Cuántas veces lo primero que encontramos en una pareja
con problemas es una lista de recuerdos negativos con frases
terribles. Por eso, quien sea capaz de dominar su lengua llegará a
poseerse.
Los Defectos del Otro:
Todos tenemos defectos. No hay parejas perfectas. Es injusto
esperar de mi pareja que sea tal como yo lo hubiese preferido.
Tengo que aprender a convivir con sus defectos y no exagerar.
Fijarme sobre todo en sus virtudes, en sus cosas buenas. Puedo
ayudarle indudablemente a mejorar, pero sin obsesionarme por
determinadas cosas, o modos de ser. Hay que saber tener paciencia.
Dice un refrán:"Se mejora, pero no se cambia”. Tú también tienes
defectos, que los demás pasan por alto.
En algunos medios, se presenta un tipo de relación que podríamos llamar de escaparate, donde todos son felices, no hay peleas, ni discordias, no hay errores, ni defectos. Uno puede llegar al matrimonio pensando que todo será así de fácil, sobre algodones, cuesta abajo y no es verdad. El matrimonio es una aventura, donde desde ya tengo que estar preparado para afrontar los disgustos, con esfuerzo y sacrificio. Hay personas que se crean demasiadas expectativas con respecto a su futura pareja. Son demasiado exigentes y cuando se topan con la realidad, sienten decepción.
No podemos guardar una lista de defectos del otro a los cuales les damos demasiadas vueltas. Esto puede hacer de tonterías, auténticas tormentas o tragedias. No es para tanto. Los defectos del otro son llevaderos. No exageremos. Tienes que saber disculpar, comprender. Tienes que llegar no ya a soportar sino a amar los defectos del otro, porque tu pareja es parte de ti. Además, con afecto y buen tino se pueden conseguir grandes cambios en la pareja.
Saber Escuchar:
A veces no es fácil comunicarnos con la pareja. Quizá haga falta
que aprendamos. Necesito escuchar a mi pareja y contarle cosas, lo que me acontece. Cuando no hay comunicación, cada uno se repliega en sus propios asuntos e intereses, nos vamos llenando de egoísmo, el otro en vez de verse como una ayuda se ve como un estorbo, aparecen los sarcasmos, las burlas, los gritos, o los silencios, caras largas, amenazas, chantajes, etc.
La primera condición para una buena comunicación entre la pareja es el tiempo. Tiempo para conversar, intercambiar opiniones, comentarle con delicadeza, algunos aspectos que el otro puede mejorar. Luego, sinceridad. No significa decir lo que se piensa sin más, porque eso puede herir al otro. Tener tino. Conversar sobre los problemas, sacar lo que se nos está atragantando dentro y que a fuerza de darle vueltas llega a crecer a niveles inimaginables, pero hacerlo sin recriminar, sin exagerar.
Aplicar la Inteligencia:
Triunfar en la vida y fracasar en el amor es un contrasentido, pero es algo que se observa con relativa frecuencia. Si se es lo
suficientemente inteligente, creativo y capaz para resolver
problemas en el trabajo, lo mismo debería ocurrir en la relación de
pareja. El talento para otros temas de la vida, no específicamente
afectivos, debe también dejar su huella en el amor, y lo debe hacer poniendo claridad, conocimiento, capacidad para discernir y
profundizar, iniciativa y creatividad.
La pareja no es exclusivamente sentimental. Si se piensa esto, el
amor se vuelve inmaduro, volátil y superficial, como son los
sentimientos. No se conocería lo que vale el esfuerzo diario por
mejorar la relación. Ante dificultades más o menos serias, la
reacción sería dejarlo todo.
"Así mismo, esposas, sométanse a sus esposos, de modo que si algunos de ellos no creen en la palabra, puedan ser ganados más por el comportamiento de ustedes que por sus palabras, al observar su conducta íntegra y respetuosa. Que la belleza de ustedes no sea la externa, que consiste en adornos tales como peinados ostentosos, joyas de oro y vestidos lujosos. Que su belleza sea más bien la incorruptible, la que procede de lo íntimo del corazón y consiste en un espíritu suave y apacible. Ésta sí que tiene mucho valor delante de Dios. Así se adornaban en tiempos antiguos las santas mujeres que esperaban en Dios, cada una sumisa a su esposo. Tal es el caso de Sara, que obedecía a Abraham y lo llamaba su señor. Ustedes son hijas de ella si hacen el bien y viven sin ningún temor. De igual manera, ustedes esposos, sean comprensivos en su vida conyugal, tratando cada uno a su esposa con respeto, ya que como mujer es más
delicada, y ambos son herederos del grato don de la vida. Así nada estorbará las oraciones de ustedes" 1 Pedro 3:1-7.
Fuego para el alma.
__________________
Sabes cual es el versículo Bíblico que muchos jóvenes Cristianos quisieran desaparecer? El que está en 2ª Corintios 6:14, que dice “No os unáis en yugo desigual”, y esto se debe a que muchos jóvenes Cristianos buscan sus parejas entre jóvenes que no comparten su fe, sin importarles la advertencia del Señor por lo que tienen que pagar las consecuencias a veces de manera dolorosa. Hay quienes so pretexto de “evangelizar” a la pareja buscan ese yugo desigual para “llevarla a los pies de Cristo”. ¿Eres tu uno de ellos?.
A lo largo de nuestra vida, la sociedad nos ha enseñado que debemos esforzarnos por lograr lo que queramos, y que el límite es nuestra imaginación, así que “si puedes soñarlo, puedes lograrlo”, sin embargo dentro del Cristianismo la vida no es igual a la de aquellas personas que no viven según la Palabra de Dios. Los cristianos tenemos éxito en la vida, en la medida que confiamos en el Señor y hacemos todo en su nombre y para ÉL. (Si pues comiereis o bebiereis, O HACEIS OTRA COSA, hacedlo todo para la gloria de Dios, 1ªCor. 10:31)
Cuando se trata de conseguir pareja, nosotros mismos nos afanamos y preocupamos por buscar esa pareja, así que si no vemos un prospecto dentro de los hijos de Dios, lo buscamos fuera de ellos, no medimos las consecuencias, y pese a las enseñanzas Bíblicas, los ejemplos contemporáneos de tantos fracasos matrimoniales y vidas destruidas por no vivir dentro de la Palabra de Dios, nuestros jóvenes hacen caso omiso y en su desesperación buscan el yugo desigual
Para el joven Cristiano, Dios tiene la pareja ideal, la ayuda idónea, la mujer o el hombre con quien será completamente feliz, solo hay que pedirlo a Dios, ser constante en la oración y tener paciencia.
Recuerdo un testimonio que leí de unos padres que fueron a recoger a su hija después de un campamento Cristiano para niños y encontraron tirada una Biblia que no decía el nombre de su dueño, esta Biblia estaba toda subrayada de colores y con anotaciones en sus hojas, así que ese matrimonio oró a Dios por que su hija cuando fuere mayor encontrara un hombre entregado a Dios como parecía ser la persona dueña de esa Biblia. El tiempo pasó, la chica creció y se comprometió con un buen joven Cristiano, poco antes de casarse, la familia de la chica se iba a mudar, así que el novio gentilmente se ofreció a ayudar a sus futuros suegros a cargar el camión de la mudanza, en eso estaba cuando una de las cajas cayó al suelo quedando al descubierto su contenido, entre los que se encontraba aquella vieja Biblia subrayada, cuando el Joven la vio, exclamó ¡mi Biblia! ¿Dónde la encontraron?. Dios no solo contestó la oración de aquellos padres, sino que también les dio al dueño de esa Biblia para su hija.
Así los padres debemos orar por nuestros hijos, pero los Jóvenes Cristianos conscientes que su Padre celestial quiere lo mejor para ellos, deben confiar plenamente en Dios y pedirle a Él que les de la pareja ideal, pues Jesús prometió: “Si permanecéis en mi y mis palabras permanecen en vosotros, pedid todo lo que queráis, y os será hecho” Juan 15:17
Jóvenes acuérdense de su creador en los días de su juventud…..
(Eclesiastés 12:1)
• “1 Corinthians: 07:01-09 (Un Casamiento Cristiano)”
• “1 Corinthians 11:03-16 (La Conveniencia en el Culto)”
• "El más grande entre la fe, la esperanza y el amor...es el amor"
(1 Corintios 13:4, 5, 7 y 13)
• “2 Corinthians 06:14-18
• “ Proverbio 31:10-31 (Alabanza de una mujer virtuosa
Respeto Mutuo:
El respeto se basa en el aprecio de la dignidad como persona de
parte de la pareja. Es una actitud que sabe dejar suelta la
libertad de la otra persona, queriéndola como es y aceptándola,
aunque procurando ayudarla a mejorar. El respeto se puede quebrar por 3 razones distintas, pero complementarias: palabras, gestos y obras.
El respeto de palabra tiene una gran fuerza: aprender a controlarse, ser dueño de uno mismo y no perder la calma. En las crisis conyugales graves, o en aquellas otras crónicas con gran deterioro de la convivencia, las palabras duras, fuertes, hirientes,
venenosas, cargadas de acusaciones y descalificantes van a dejar una honda huella en quien las recibe. Son momentos de pasión que habitualmente producen heridas que no se olvidarán en muchos años.
En sentido estricto, tienen un valor relativo: instantes en los que
uno está fuera de sí, sin control y en los que realmente no sabe lo
que dice, pero aún así su efecto mortífero será difícil de eliminar. Cuántas veces lo primero que encontramos en una pareja
con problemas es una lista de recuerdos negativos con frases
terribles. Por eso, quien sea capaz de dominar su lengua llegará a
poseerse.
Los Defectos del Otro:
Todos tenemos defectos. No hay parejas perfectas. Es injusto
esperar de mi pareja que sea tal como yo lo hubiese preferido.
Tengo que aprender a convivir con sus defectos y no exagerar.
Fijarme sobre todo en sus virtudes, en sus cosas buenas. Puedo
ayudarle indudablemente a mejorar, pero sin obsesionarme por
determinadas cosas, o modos de ser. Hay que saber tener paciencia.
Dice un refrán:"Se mejora, pero no se cambia”. Tú también tienes
defectos, que los demás pasan por alto.
En algunos medios, se presenta un tipo de relación que podríamos llamar de escaparate, donde todos son felices, no hay peleas, ni discordias, no hay errores, ni defectos. Uno puede llegar al matrimonio pensando que todo será así de fácil, sobre algodones, cuesta abajo y no es verdad. El matrimonio es una aventura, donde desde ya tengo que estar preparado para afrontar los disgustos, con esfuerzo y sacrificio. Hay personas que se crean demasiadas expectativas con respecto a su futura pareja. Son demasiado exigentes y cuando se topan con la realidad, sienten decepción.
No podemos guardar una lista de defectos del otro a los cuales les damos demasiadas vueltas. Esto puede hacer de tonterías, auténticas tormentas o tragedias. No es para tanto. Los defectos del otro son llevaderos. No exageremos. Tienes que saber disculpar, comprender. Tienes que llegar no ya a soportar sino a amar los defectos del otro, porque tu pareja es parte de ti. Además, con afecto y buen tino se pueden conseguir grandes cambios en la pareja.
Saber Escuchar:
A veces no es fácil comunicarnos con la pareja. Quizá haga falta
que aprendamos. Necesito escuchar a mi pareja y contarle cosas, lo que me acontece. Cuando no hay comunicación, cada uno se repliega en sus propios asuntos e intereses, nos vamos llenando de egoísmo, el otro en vez de verse como una ayuda se ve como un estorbo, aparecen los sarcasmos, las burlas, los gritos, o los silencios, caras largas, amenazas, chantajes, etc.
La primera condición para una buena comunicación entre la pareja es el tiempo. Tiempo para conversar, intercambiar opiniones, comentarle con delicadeza, algunos aspectos que el otro puede mejorar. Luego, sinceridad. No significa decir lo que se piensa sin más, porque eso puede herir al otro. Tener tino. Conversar sobre los problemas, sacar lo que se nos está atragantando dentro y que a fuerza de darle vueltas llega a crecer a niveles inimaginables, pero hacerlo sin recriminar, sin exagerar.
Aplicar la Inteligencia:
Triunfar en la vida y fracasar en el amor es un contrasentido, pero es algo que se observa con relativa frecuencia. Si se es lo
suficientemente inteligente, creativo y capaz para resolver
problemas en el trabajo, lo mismo debería ocurrir en la relación de
pareja. El talento para otros temas de la vida, no específicamente
afectivos, debe también dejar su huella en el amor, y lo debe hacer poniendo claridad, conocimiento, capacidad para discernir y
profundizar, iniciativa y creatividad.
La pareja no es exclusivamente sentimental. Si se piensa esto, el
amor se vuelve inmaduro, volátil y superficial, como son los
sentimientos. No se conocería lo que vale el esfuerzo diario por
mejorar la relación. Ante dificultades más o menos serias, la
reacción sería dejarlo todo.
"Así mismo, esposas, sométanse a sus esposos, de modo que si algunos de ellos no creen en la palabra, puedan ser ganados más por el comportamiento de ustedes que por sus palabras, al observar su conducta íntegra y respetuosa. Que la belleza de ustedes no sea la externa, que consiste en adornos tales como peinados ostentosos, joyas de oro y vestidos lujosos. Que su belleza sea más bien la incorruptible, la que procede de lo íntimo del corazón y consiste en un espíritu suave y apacible. Ésta sí que tiene mucho valor delante de Dios. Así se adornaban en tiempos antiguos las santas mujeres que esperaban en Dios, cada una sumisa a su esposo. Tal es el caso de Sara, que obedecía a Abraham y lo llamaba su señor. Ustedes son hijas de ella si hacen el bien y viven sin ningún temor. De igual manera, ustedes esposos, sean comprensivos en su vida conyugal, tratando cada uno a su esposa con respeto, ya que como mujer es más
delicada, y ambos son herederos del grato don de la vida. Así nada estorbará las oraciones de ustedes" 1 Pedro 3:1-7.
Fuego para el alma.
__________________
Sabes cual es el versículo Bíblico que muchos jóvenes Cristianos quisieran desaparecer? El que está en 2ª Corintios 6:14, que dice “No os unáis en yugo desigual”, y esto se debe a que muchos jóvenes Cristianos buscan sus parejas entre jóvenes que no comparten su fe, sin importarles la advertencia del Señor por lo que tienen que pagar las consecuencias a veces de manera dolorosa. Hay quienes so pretexto de “evangelizar” a la pareja buscan ese yugo desigual para “llevarla a los pies de Cristo”. ¿Eres tu uno de ellos?.
A lo largo de nuestra vida, la sociedad nos ha enseñado que debemos esforzarnos por lograr lo que queramos, y que el límite es nuestra imaginación, así que “si puedes soñarlo, puedes lograrlo”, sin embargo dentro del Cristianismo la vida no es igual a la de aquellas personas que no viven según la Palabra de Dios. Los cristianos tenemos éxito en la vida, en la medida que confiamos en el Señor y hacemos todo en su nombre y para ÉL. (Si pues comiereis o bebiereis, O HACEIS OTRA COSA, hacedlo todo para la gloria de Dios, 1ªCor. 10:31)
Cuando se trata de conseguir pareja, nosotros mismos nos afanamos y preocupamos por buscar esa pareja, así que si no vemos un prospecto dentro de los hijos de Dios, lo buscamos fuera de ellos, no medimos las consecuencias, y pese a las enseñanzas Bíblicas, los ejemplos contemporáneos de tantos fracasos matrimoniales y vidas destruidas por no vivir dentro de la Palabra de Dios, nuestros jóvenes hacen caso omiso y en su desesperación buscan el yugo desigual
Para el joven Cristiano, Dios tiene la pareja ideal, la ayuda idónea, la mujer o el hombre con quien será completamente feliz, solo hay que pedirlo a Dios, ser constante en la oración y tener paciencia.
Recuerdo un testimonio que leí de unos padres que fueron a recoger a su hija después de un campamento Cristiano para niños y encontraron tirada una Biblia que no decía el nombre de su dueño, esta Biblia estaba toda subrayada de colores y con anotaciones en sus hojas, así que ese matrimonio oró a Dios por que su hija cuando fuere mayor encontrara un hombre entregado a Dios como parecía ser la persona dueña de esa Biblia. El tiempo pasó, la chica creció y se comprometió con un buen joven Cristiano, poco antes de casarse, la familia de la chica se iba a mudar, así que el novio gentilmente se ofreció a ayudar a sus futuros suegros a cargar el camión de la mudanza, en eso estaba cuando una de las cajas cayó al suelo quedando al descubierto su contenido, entre los que se encontraba aquella vieja Biblia subrayada, cuando el Joven la vio, exclamó ¡mi Biblia! ¿Dónde la encontraron?. Dios no solo contestó la oración de aquellos padres, sino que también les dio al dueño de esa Biblia para su hija.
Así los padres debemos orar por nuestros hijos, pero los Jóvenes Cristianos conscientes que su Padre celestial quiere lo mejor para ellos, deben confiar plenamente en Dios y pedirle a Él que les de la pareja ideal, pues Jesús prometió: “Si permanecéis en mi y mis palabras permanecen en vosotros, pedid todo lo que queráis, y os será hecho” Juan 15:17
Jóvenes acuérdense de su creador en los días de su juventud…..
(Eclesiastés 12:1)
• “1 Corinthians: 07:01-09 (Un Casamiento Cristiano)”
• “1 Corinthians 11:03-16 (La Conveniencia en el Culto)”
• "El más grande entre la fe, la esperanza y el amor...es el amor"
(1 Corintios 13:4, 5, 7 y 13)
• “2 Corinthians 06:14-18
• “ Proverbio 31:10-31 (Alabanza de una mujer virtuosa
Quien Seria la persona ideal para:
1. Que es lo que yo estoy dispuesto a dar.
2. Cuales son las actitudes, virtudes y dones que poseo para entregarle a esta persona.
3. Que implica estar con esta persona.
4. Cuales son los deseos de mi alma para la persona que va a acompañarme en mi camino.
5. Como es que yo deseo que sea esta persona
6. cuales deben de ser sus cualidades y actitudes que formen un complemento para mi vida.
7. Que camino debo de seguir para conseguir a esta persona que anhelo.
8. Cuando debo de recibir esta persona en mi vida.
9. Como debo de actuar cuando Dios me presente a esta persona.
10. Cuando estemos juntos como debe de ser nuestra actitud y como debe de ser nuestra relación de pareja.
11. Como se que la persona con la que estoy es la persona que Dios ha dispuesto para mi vida.
12. Debo de sacrificar para ser digno de la persona que Dios quiere para mi.
13. Cuales creo que deben ser los complementos que deben de tener esta persona para mi
14. Que ocurre cuando la persona que esta a mi lado no forma un yugo igual.
15. Que debo de hacer si Dios tiene otros planes para mi que no sean el de tener pareja.
2. Cuales son las actitudes, virtudes y dones que poseo para entregarle a esta persona.
3. Que implica estar con esta persona.
4. Cuales son los deseos de mi alma para la persona que va a acompañarme en mi camino.
5. Como es que yo deseo que sea esta persona
6. cuales deben de ser sus cualidades y actitudes que formen un complemento para mi vida.
7. Que camino debo de seguir para conseguir a esta persona que anhelo.
8. Cuando debo de recibir esta persona en mi vida.
9. Como debo de actuar cuando Dios me presente a esta persona.
10. Cuando estemos juntos como debe de ser nuestra actitud y como debe de ser nuestra relación de pareja.
11. Como se que la persona con la que estoy es la persona que Dios ha dispuesto para mi vida.
12. Debo de sacrificar para ser digno de la persona que Dios quiere para mi.
13. Cuales creo que deben ser los complementos que deben de tener esta persona para mi
14. Que ocurre cuando la persona que esta a mi lado no forma un yugo igual.
15. Que debo de hacer si Dios tiene otros planes para mi que no sean el de tener pareja.
domingo, 18 de julio de 2010
La Armadura de Dios.
Hola, quiero recordarte una vez mas como Joven Valiente de Dios, las herramientas que el nos ha dado para poder combatir el mal.
El cinturón de la verdad – la verdad de Dios puede derrotar las mentiras del diablo
“ … ceñidos con el cinturón de la verdad …” Efesios 6:14
La coraza de la justicia – el creer en Jesús nos libra de toda culpa
“… ceñidos con el cinturón de la verdad, protegidos por la coraza de justicia …” Efesios 6:14
El calzado del evangelio y las buenas noticias – la motivación para proclamar a Jesús.
“ …y calzados con la disposición de proclamar el evangelio de la paz…” Efesios 6:15
“ …y calzados con la disposición de proclamar el evangelio de la paz…” Efesios 6:15
El escudo de la fe – nos ayuda a confiar en las promesas de Dios
“… tomad el escudo de la fe, con el cual podéis apagar todas las flechas encendidas del maligno.” Efesios 6:16
“… tomad el escudo de la fe, con el cual podéis apagar todas las flechas encendidas del maligno.” Efesios 6:16
El casco de la salvación – protege nuestra mente de la confusión y las dudas
“… tomad el casco de la salvación …” Efesios 6:17
“… tomad el casco de la salvación …” Efesios 6:17
La espada del Espíritu – el conocimiento de la Biblia y su verdad para atacar al diablo
“… y la espada del Espíritu, que es la palabra de Dios.” Efesios 6:17
“… y la espada del Espíritu, que es la palabra de Dios.” Efesios 6:17
Claves para la vida
La clave a veces para las duras prueba pues de la vida, son en ocasiones las más sencillas de realizar pero las mas difíciles de comprender... Mantener la firmeza de tus decisiones, ser constante en tu corazón y tener la determinación suficiente para poder cumplir aquellas cosas que debes hacer aun sabiendo que debes de sacrificar tus propios sueños y deseos a un principio más grande que el tuyo. Y aunque la gente te mire sobre los hombros y te estorbe en tu camino, obtener la fortaleza para mantener siempre una sonrisa... saben que al final de todo eso solo Dios es el único que puede darte ese soporte para seguir.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)